Una red de ayuda USAL, por la niñez.
      
       
    
    
En este contexto de Pandemia,debido al COVID-19, la Secretaría de Bienestar Universitario específicamente las Áreas de Acción Social y Responsabilidad Social Universitaria propuso: Celebrar el día del niño/a mediante la construcción de una red de ayuda, con el objetivo de que la Universidad funcione como un nexo entre:
- Las necesidades de los niños/as del Barrio Padre Mujica (ex Villa 31) comunidad acompañada por la Asociación Civil Voces de Barro.
 - La cual tiene como objetivo generar, gestionar y acompañar espacios de formación y participación para la inclusión y la integración social, trabajando junto a los sectores más vulnerables de la sociedad
 - Comercios del rubro de librería.
 - Comunidad USAL
 
¿Cómo se llevó adelante la red de ayuda?
Indagar por medio de la Asociación Civil Voces de Barro la necesidad de la Comunidad (niños/as del barrio Padre Mujica (ex villa 31)
Voces de Barro identificó como necesidad kits de actividades plásticas  para que los niños/as realicen sus actividades escolares, y  recreativas. 
Proponerles a los emprendedores y/o comercios del rubro de librería que armen un Kit de actividades plásticas a un precio accesible .
Se invitó a la Comunidad USAL a participar de la compra de los kits de actividades plásticas.Esta se realizó por medios electrónicos respetando así el aislamiento social y preventivo establecido , en una transacción establecida entre el comercio y el comprador.
Se logró en solo dos días que 80 niños/as del Barrio 31 tengan su presente por el mes de la niñez.
 
        
    

%20(1).png)



